miércoles, 29 de febrero de 2012

Motivación Docente



Quería comenzar con este ensayo que preparé en relación a la Motivación Docente, espero sus comentarios


     La realidad nacional en Educación, nos define un panorama con resultados no tan alentadores como quisiéramos. Entonces, esto hace plantearse la siguiente pregunta: ¿Cómo mejorar la calidad de las competencias profesionales de los egresados/as de las carreras de Pedagogía, si efectivamente cuando alumnos/as llegan a esta instancia, sus conductas, conocimientos y habilidades son en algunos casos insuficientes y precarios? Aquí comienza la preocupación, ya que serán ellos los futuros responsables de la Educación en nuestro País.
     Una buena docencia, requiere de buenos maestros, los que a su vez necesitan de una buena formación y una buena gestión.
     En Chile, han existido intentos concretos planteados desde el gobierno a partir del año 1997, para dar solución a esta problemática a través de políticas nacionales e iniciativas institucionales que permitieron identificar los problemas puntuales en relación a la formación inicial y dar paso a cambios profundos que han ido desde cambios paradigmáticos hasta estrategias concretas que preparan a los futuros profesores para que puedan responder a las demandas actuales del sistema escolar. Estos cambios han implicado: La revisión del currículo de formación para llegar a la reestructuración y el mejoramiento del componente práctico, como también la creación de estándares de desempeño para los profesores reflejados en el Marco Para la Buena Enseñanza.
           Ahora debemos preguntarnos si la propuesta del gobierno, de que los alumnos que obtengan cierto puntaje la carrera de pedagogía la estudiaran gratis... Pero la pregunta es ¿Formaremos docentes con vocación?... Los invito a que comenten y reflexionen que ventajas y desventajas tiene esta nueva propuesta, que dio el Gobierno de nuestro país..

No hay comentarios:

Publicar un comentario