Diagnóstico:
Objetivo
del Diagnóstico: El objetivo de este diagnóstico, será conocer el avance que han tenido en cuanto al
desarrollo de habilidades, aptitudes, entre otras que han obtenido los niños y
niñas durante el mes de Marzo. La evaluación se realizará a través de un
registro de observación. La cuál nos ayudará a analizar la etapa en la que se
encuentran.
Fundamentación
Teórica: La relevancia que posee el diagnóstico en esta etapa es, que
toma en cuenta los conocimientos previos de cada niño y niña.
“La clasificación parte de un criterio fundamentalmente
didáctico, ya que de hecho cualquier dificultad puede ser causada por un cumulo
de factores.”(http://www.educacioninicial.com)
“La evaluación no sólo mide los resultados, sino que
condiciona que se enseña y cómo, y muy especialmente qué aprenden los
alumnos y como lo hacen.” Neus Sanmartí
(2007:9).
Descripción de las estrategias del
diagnóstico:
- Realizar experiencias en base a los conocimientos previos que los niños y niñas posean al momento de entregar el contenido.
- Utilizar Red de Habilidades, un apoyo fundamental
- Registro de observación al momento de realizar la experiencia o actividad.
Carta
Gantt:
Estrategias a utilizar
|
Abril
(02 al 05)
|
Abril
(09 al 13)
|
Abril
(16 al 20)
|
Abril
(23 al 27)
|
Recopilar información sobre la Evaluación Diagnóstica realizada
durante el mes de Marzo.
|
X
|
|||
Realizar experiencias o actividades en las que el niño o niña pueda
desarrollas habilidades que deben ser reforzadas.
|
X
|
X
|
X
|
|
Registrar mediante la observación, cada experiencia
|
X
|
X
|
X
|
X
|
Realizar trabajo en conjunto con la Educadora del Nivel, para nivelar
los niños que requieran más apoyo durante la actividad.
|
X
|
X
|
X
|
X
|
Comparar los resultados de la evaluación diagnóstica realizada la
última semana de Abril con la evaluación diagnóstica de la última semana de
Marzo
|
X
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario