jueves, 26 de abril de 2012
Últimos días para postular a fondo concursable de ciencia en educación pre-escolar
Hasta el próximo 27 de abril estarán abiertas las postulaciones al IV Concurso Nacional de Clubes Explorines de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología de Explora Conicyt, el que busca despertar en los más pequeños el interés por el quehacer científico.
Fomentar la curiosidad es el primer paso para atreverse a experimentar, y esa es una de las metas de los Clubes Explorines. Estos deben estar formados por niños y niñas de segundo ciclo de educación parvularia que participen en forma directa y constante en las actividades del Club.
Cada Club estará a cargo de una educadora de párvulo que actuará como directora general y tendrá que contar con la asesoría de un profesor/a o profesional de ciencias que apoye el diseño e implementación de las actividades del Club.
Las educadoras y docentes cuyas postulaciones hayan sido seleccionadas, recibirán hasta 600 mil pesos para ejecutar un taller de ciencias entre septiembre y diciembre de 2012.
Estudio de 25 años confirma que educación preescolar de calidad reduce la delincuencia
Para nadie es sorpresa que una buena
educación brinde a las personas mejores oportunidades y menos posibilidades de
caer en la droga o la delincuencia. Sin embargo, que un estudio desarrollado
durante más de 2 décadas confirme este vínculo, enfatizando la importancia de
la educación preescolar, es un antecedente que todo encargado de políticas
públicas debiera considerar.
La experiencia fue liderada por Arthur Reynolds y
Judy Temple, ambos docentes especialistas en desarrollo infantil, quienes
siguieron el progreso de 1.400 niños durante 25 años, sobre todo de quienes
provenían de sectores de más bajos ingresos, en la ciudad de Chicago, Estados
Unidos.
Los niños fueron registrados a los 3
años de edad, dividiéndolos en un grupo de 957 pequeños que participaron del
Programa de Centros Educativos para Niños y Padres (CPCEP), y un grupo de control de 529
menores, que participaron en programas alternativos o no tuvieron educación
preescolar.
¿El resultado? Entre niños que participaron en
programas de educación preescolar, al cumplir 28 años hubo:
- Un 9% más que completó la escuela
secundaria (entre los hombres, 19% más).
- Un 20% más que alcanzó un nivel socioeconómico medio o alto.
- Un 28% menos de problemas por abuso de drogas o alcohol.
- Un 22% menos de arrestos por delitos menores; entre quienes dejaron la escuela, 45% menos.
- Un 28% menos de condenas de cárcel.
- Un 20% más que alcanzó un nivel socioeconómico medio o alto.
- Un 28% menos de problemas por abuso de drogas o alcohol.
- Un 22% menos de arrestos por delitos menores; entre quienes dejaron la escuela, 45% menos.
- Un 28% menos de condenas de cárcel.
Pero adicionalmente, entre los niños provenientes
de familias con bajos ingresos que participaron del CPCEP, recibiendo 4 a 6
años de educación desde su preescolaridad hasta 3º grado, comparado con
aquellos que tuvieron menos de 4 años o ninguna educación preescolar, hubo:
- Un 18% que alcanzó un nivel
socioeconómico medio o alto.
- Un 55% que terminó la escuela secundaria sin retrasos.
- Un 36% menos de arrestos por violencia.
- Un 55% que terminó la escuela secundaria sin retrasos.
- Un 36% menos de arrestos por violencia.
“Cuando haces un seguimiento de la
gente por más de 2 décadas, se puede comprender cómo las primeras experiencias
influyen en el desarrollo posterior”, explicó el profesor Reynolds, en el
estudio recogido por la revista Science Daily.
“Una cadena de influencias positivas gatilladas por
la ventaja de una educación temprana y el involucramiento de los padres,
conduce a un mejor rendimiento escolar y la admisión en escuelas de mejor
calidad, hasta llegar a niveles de estudio y estándares socioeconómicos superiores”,
concluyó.
El estudio demostró que la educación recibida en la
etapa preescolar puede mostrar sus efectos incluso hasta la tercera década de
vida de una persona. De igual forma, un estudio previo conducido por Reynolds,
ya había graficado que -en términos económicos- la educación preescolar tiene
un retorno de inversión anual de hasta un 18% para la sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)